¿Por qué usar los bastones de Trekking?
Los bastones de Trekking se han convertido en un instrumento esencial para el senderismo, independiente del nivel de dificultad. Su utilidad es proporcionar estabilidad, reducir el impacto en las articulaciones y prevenir lesiones.
Su popularidad ha incrementado en el transcurso de los años gracias a los beneficios que aporta, además de su evolución en cuanto a diseño y material que los hace más ligeros, resistentes y cómodos de usar.
Beneficios de usar bastones de Trekking

Emplear batones de Trekking en el senderismo tiene muchos beneficios como reducir el impacto en las articulaciones, mejorar la estabilidad y equilibrio, aumentar la eficiencia y reducir la fatiga, además de brindar seguridad en el trayecto.
A continuación te explicamos a más detalle cada punto.
- Reducir el impacto en las articulaciones: Los bastones distribuyen el peso y reducen el estrés en rodillas y tobillos. Es decir, ayudan a reducir el impacto en las articulaciones al distribuir el peso del cuerpo, disminuyendo la presión sobre las piernas y reduciendo el riesgo de lesiones, especialmente en descensos o terrenos irregulares. También mejoran la estabilidad y previenen caídas, evitando esfuerzos excesivos. Estudios indican que pueden reducir hasta un 25% la carga sobre las rodillas, siendo ideales para quienes tienen problemas articulares o buscan prevenir el desgaste a largo plazo.
- Mejor estabilidad y equilibrio: Los bastones de trekking mejoran la estabilidad y el equilibrio al caminar, especialmente en terrenos irregulares o descensos, reduciendo el riesgo de caídas. Además, distribuyen el peso del cuerpo, disminuyen la presión sobre las articulaciones y ayudan a prevenir lesiones, lo que los hace ideales para quienes buscan mayor seguridad y comodidad en sus caminatas.
- Aumentar la eficiencia y reducción de la fatiga: Los bastones de trekking mejoran la estabilidad, distribuyen el esfuerzo entre brazos y piernas, y reducen la presión sobre las articulaciones, lo que ayuda a disminuir la fatiga y aumentar la eficiencia al caminar. Al brindar apoyo en terrenos irregulares, permiten un mejor ritmo y menor desgaste energético, haciendo las caminatas más cómodas y seguras.
- Seguridad: Los bastones de trekking brindan mayor seguridad al caminar, ya que mejoran la estabilidad y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas, especialmente en terrenos irregulares o resbaladizos. Además, ayudan a distribuir el esfuerzo, disminuyendo la fatiga y el impacto en las articulaciones, lo que permite una marcha más segura y controlada.

¿Cómo elegir los bastones adecuados?
Para elegir los bastones de trekking adecuados, debes considerar los siguientes aspectos:
- Longitud ajustable: Opta por bastones telescópicos o plegables para adaptarlos a diferentes terrenos y a tu altura. La longitud ideal es aquella que permite que el codo forme un ángulo de 90° al sujetarlos.
- Material: Los de aluminio son resistentes y más económicos, mientras que los de fibra de carbono son más ligeros, pero menos duraderos ante impactos fuertes.
- Empuñadura: Las de corcho absorben la humedad y se adaptan a la mano, las de espuma son cómodas y ligeras, y las de goma aíslan del frío, aunque pueden generar sudor.
- Sistema de ajuste: Los de cierre de rosca son seguros pero más lentos de ajustar, mientras que los de clip son rápidos y fáciles de usar.
- Puntas y rosetas: Las puntas de carburo de tungsteno ofrecen mejor agarre en terrenos duros, y las rosetas intercambiables permiten adaptarse a distintos tipos de suelo.
- Dragoneras: Deben ser acolchadas y ajustables para evitar roces y mejorar el agarre sin esfuerzo excesivo en la mano.
Elegir los bastones adecuados dependerá de tu tipo de senderismo, terreno y preferencias personales.

Consejos para el uso correcto de los bastones
Para usar correctamente los bastones de trekking y aprovechar sus beneficios, sigue estos consejos:
- Ajusta la altura adecuadamente: La longitud ideal es aquella que permite que tu codo forme un ángulo de 90° cuando sujetas el bastón en terreno plano. En subidas, acórtalos ligeramente; en bajadas, alárgalos para mayor estabilidad.
- Usa las dragoneras correctamente: Introduce la mano desde abajo y sujétalas sin apretar demasiado. Esto permite un mejor apoyo sin forzar la muñeca ni los dedos.
- Coordina el movimiento: Alterna el bastón con la pierna opuesta para mantener un ritmo natural y equilibrado.
- Aprovecha la estabilidad en subidas y bajadas: En ascensos, clava los bastones cerca del cuerpo para impulsarte; en descensos, apóyalos delante para reducir el impacto en las articulaciones.
- Adapta el uso al terreno: Usa las puntas metálicas en superficies rocosas y coloca las rosetas en nieve o barro para evitar que se hundan.
- Distribuye el peso adecuadamente: No te apoyes excesivamente en los bastones; úsalos como complemento para reducir la carga en las piernas y mejorar la estabilidad.
- Guárdalos cuando no sean necesarios: En terrenos muy técnicos o estrechos, es mejor guardarlos para evitar que estorben.
Siguiendo estos consejos, mejorarás tu eficiencia, reducirás la fatiga y evitarás lesiones al caminar.


Los bastones de trekking mejoran la estabilidad, reducen el impacto en las articulaciones y disminuyen la fatiga, haciendo las caminatas más seguras y eficientes. Son esenciales para mayor control, comodidad y prevención de lesiones en terrenos irregulares. En definitiva, los bastones de trekking son una herramienta clave para optimizar la experiencia en el senderismo.
Te invitamos a revisar el siguiente artículo sobre 10 consejos para el senderismo que está muy interesante.