¿Piensas subir la montaña? Esto te interesará

Los problemas nunca surgen al partir, los verdaderos problemas aparecen al regresar. Al adentrarnos en la montaña, en busca de paisajes para retratarlos con nuestra cámara o simplemente para despejar la mente, muchas veces olvidamos lo más importante. Antes de emprender cualquier viaje, siempre será indispensable comenzar por lo más importante: la planificación.

A veces nos tomamos muy a la ligera las actividades como el trekking o el senderismo y está bien no alarmarse cuando se hace por caminos transitados previamente. Sin embargo, si en los planes está conocer nuevas rutas, aventurarse por nuevos destinos, lo primordial es ser precavido y ser consciente de los riesgos. Es por eso que hoy te queremos dar unos consejos a tener en cuenta para tu próxima excursión.

Lo más importante:

Lo primero será conseguirte un buen equipo, comenzando por ropa y calzado adecuados… ¡Claro! Pero lo adecuado para el invierno no es lo mismo que lo adecuado para el verano. Entonces comenzaremos por una lista de elementos indispensables para ambos climas, elementos que debes empacar en tu mochila antes de emprender la aventura:

• Ropa cómoda y adecuada:

Por cómodo nos referimos a todo aquello que te brinde la libertad de movimiento suficiente para afrontar los distintos terrenos, algunos serán planos y llanos, pero otros serán pendientes y más inclinados.

En cuanto al calzado, la recomendación es que sea uno diseñado para este tipo de actividades. Del calzado depende no lesionarte tus pies y también tener la tracción suficiente para afrontar cualquier tipo de suelo.

Cuando hablamos de adecuado, nos referimos a que no es igual la ropa que llevas en tu trabajo que aquella que usas para hacer deporte. Por otro lado, para el montañismo, senderismo o trekking, siempre es recomendable que el color de tus prendas sea bastante llamativo. Colores fuertes o fosforescentes, pues en caso de que te extravíes y necesites ser auxiliado, así será más fácil que te identifiquen desde la distancia.

La ropa debería ser fresca, que permita la evacuación de la sudoración para que la transpiración no represente incomodidad para el caminante.

Comida:

Aunque las excursiones normalmente son de un día, desde la mañana hasta las tarde o noche, no está de más empacar en tu mochila recursos alimenticios que te proporcionen energía. Lo más recomendable es empacar todo aquello que te proporcione las cantidades de energía suficiente para soportar las condiciones a las que sometes a tu cuerpo con la actividad física.

Entre lo más recomendado está: barras energéticas, frutos secos, fruta deshidratada o cereales; incluso los enlatados son recursos que se presentan útiles para este tipo de actividades. Los dulces, tipo chocolates o golosinas, muchos caminantes suelen usarlos como medio inmediato de obtención de energía. Cabe aclarar en este punto que debemos hacernos responsables por los empaques, sobre todo los plásticos, en los que van envueltos los alimentos. El caminante debe ser el primer cuidador de la naturaleza.

Equipo de navegación:

En cuanto al equipo de navegación, siempre es indispensable llevarlos contigo, ya sean mapas físicos (en papel) o digitales (como Google Maps, entre otros). Con los segundos, mejor asegúrate descargar los mapas antes de salir, pues muchas veces, entre las montañas, con tanto árbol y vegetación, la señal suele perderse y causarnos inconvenientes. Saber nuestra ubicación exacta en todo momento hará la diferencia entre un viaje exitoso y uno desastroso.

La brújula: uno de los elementos indispensables para el montañismo. Sobre todo si vas a explorar nuevos camino.

La brújula es otro de esos elementos que desde siempre han estado allí y que a veces solemos olvidar. Quizás sea este el método más simple y elemental, pero a la vez el más decisivo a la hora de saber hacia dónde nos estamos dirigiendo para saber por dónde nos debemos regresar.

Si no estás habituado a usarla, te aseguramos que en YouTube encontrarás más de un tutorial que podrán serte útiles para familiarizarte con este objeto. Pero acá te dejamos el link de uno que nos parece bastante ilustrativo. Míralo ahora mismo para y consíguete una brújula: https://www.youtube.com/watch?v=FCkgs7YxHXs Estos objetos no suelen ser costosos y puedes encontrarlos en tiendas de deportes y hobbies.

• Equipo de localización:

Lo más recomendable para enviar tu ubicación fácilmente, permitiendo que te localicen de manera efectiva, es un equipo PLB (Personal Locator Beacon). Y aunque estos equipos suelen ser bastante costosos, en internet se pueden encontrar ejemplares más económicos o de segunda mano. Estos sistemas se usan donde los sistemas de comunicación más comunes, como celulares o dispositivos con conexión a internet, no tienen alcance alguno.

¡Claro! Entendemos que estos equipos son para los profesionales y para montañistas con muchísima experiencia. Pero no está de más tomas este consejo si un día te avientas a arriesgarte a una excursión más exigente.

Sin embargo, el mejor método de localización siempre será avisar en casa (o a algún amigo) cuál será nuestro destino, la hora de partida y la hora aproximada de regreso. Las precauciones nunca sobran: hombre precavido vale por dos, dicen.

Hidratación:

Aunque suene muy obvio, llevar a tu excursión los medios de hidratación suficientes pueden marcar la diferencia entre una experiencia increíble y una lo bastante incómoda. Te recomendamos que te procures un buen termo, de buen tamaño y que sea lo suficientemente cómodo como para llevarlo en tu mano o en tu mochila. La hidratación, como hemos dicho, es indispensable y puede llegar a ser un factor que te salve la vida a ti o a tus compañeros.

Últimos consejos

De último, pero no por ello menos importante, te recomendamos que en tu mochila nunca debe faltar un botiquín, un bolsillo con las medicinas y los implementos necesarios para asistir o auxiliar cualquier percance que se presente. Entre lo más importante siempre estará llevar medicamentos como analgésicos, jabón para las heridas, curas o banditas, linimentos y antisépticos.

Anti-inflamatotios, banditas y analgésicos: lo más importante en tu botiquín.

Nunca sobrará decirte que el trekking, el senderismo y montañismo son actividades que, en mayor o menor medida, tienen sus riesgos. Por eso siempre toma todas las medidas necesarias para no pasar un mal momento. Siempre intenta ir acompañado y avisarle a tu familia sobre tu ruta. También, si tienes un dolor o una herida, es mejor regresar de inmediato y no seguir adentrándote en la montaña.

Si te interesa todo lo relacionado con estos temas, si eres un apasionado de la montaña y la aventura, no dejes de visitar nuestro sitio web https://trancas.cl/ . Allí encontrarás rutas, testimonios y consejos para que tus excursiones sean una experiencia inigualable.

Carlos Pineda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La nieve, hermosa pero riesgosa

Jue May 23 , 2024
Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email En este caso no aplica el viejo adagio según el cual “perderse hace parte del camino”. No, acá no. Extraviarse en medio de la nieve no es algo para tomar a la ligera. Es por eso que, […]

Puede que te guste