Cascada Ruca Piren

La Cascada Ruca Piren es el punto al que se llega tras partir del costado de la ruta 55 en plena localidad de Las Trancas. Al llegar, te encuentras con un salto de agua de 50 metros.

El comienzo del camino hacia la Cascada Rucapiren comienza en el kilómetro 75 de la ruta 55 que va desde Chillán hacia los Nevados de Chillán, en el medio de la localidad de Valle Las Trancas.

Exactamente en esa misma ubicación es que están ubicadas las Cabañas Ruca Piren, justo al principio del camino que lleva al salto de agua homónimo.

Cascada Ruca Piren

Al partir del costado de la ruta, el trayecto de 2,5 kilómetros ocupa, en tiempo estimado 1 hora y 30 minutos de caminata ida y vuelta. Siempre es importante recordar que no hay parámetros más que los propios.

Además, estos lugares son también un espacio para contemplar, para pasar una mañana, un mediodía o una tarde y presenciar el espectáculo de la caída constante de agua. Es un gran plan para llevar algo de comer, algo de beber y descansar.

Las cabañas Ruca Piren apenas comienza el trayecto. Ellas cuentan con canchas de fútbol y de vóley, como la que se aprecia en la fotografía.

Camino a la Cascada

El camino a Ruca Piren se puede hacer en cualquier momento del año. Sin embargo, en época invernal hay que tener cuidado como en toda la región por la caída de nieve, a veces constante e intempestiva, que haría el camino un poco más precipitoso.

En esos casos, lo recomendado es contar con calzado apropiado para nieve, bastones de trekking y el equipo clásico de cada caminata: agua, algo de comida y una bolsa para volver con tus propios residuos.

El sendero, algo nevado, semanas antes del comienzo de la temporada invernal.

El sendero conduce a través del bosque nativo en el que estarás rodeado de árboles como los Coihues, Robles o Quila, que son aquellas similares a las cañas de bambú.

El coihue de la imagen está recortado, sin embargo, aún así tampoco dimensiona el tamaño del árbol. Es imposible cubrir un cuarto de su diámetro con un abrazo. El tronco de este nothofago lleva años, décadas, siglos y es una pequeña muestra de todos los que se pueden encontrar en el camino a la Cascada Ruca Piren.

Además, tampoco es probable dimensionar su altura, realmente somos ínfimos y admirar esa pequeñez entre tantos años, tantos siglos de sabiduría natural, orgánica, es un privilegio.

Así como su magnitud se puede apreciar cuando están erguidos, también se puede valorar al momento de caer. Uno de los principales atractivos en el camino es este coihue caído, donde sus raíces, patas para arriba, duplican, triplican el tamaño humano.

Dificultad del trayecto

El camino a la Cascada Ruca Piren es considerado de una dificultad intermedia. Lo que hace que se considere así, es la subida final, donde se suben peldaños casi como escaleras, para completar un desnivel positivo de 250 metros.

Siempre y cuando se cuente con el calzado apropiado para la temporada y un buen estado físico, con paciencia y coordinación, es posible realizar el sendero. Recuerden que el tiempo es el que manejan cada una de las personas.

En caso de no llegar hasta la subida, no deja de ser un gran plan perderse por el bosque, húmedo, deambular y disfrutar de ser diminutos entre la inmensidad.

Al llegar, luego de subir los múltiples escalones orgánicos, uno se topa con la cascada, particular y única, con un cauce, con una caída muy fuerte.

El salto de la cascada es de unos 60 metros.

Pero, como si observar la Cascada Ruca Piren fuera poco, el grupo «De Aventuras Chile» realiza excursiones para bajar en rapel. Pueden comunicarse a través del Instagram que aparece en el enlace y, también, tener un adelanto mediante los videos que aparecen en sus historias destacadas «Cascadas».

Tanto el sendero y el rapel son experiencias personales en donde a cada uno y a cada una le vislumbra algo distinto, no siempre es igual. Por eso, además de mis palabras, les comparto las experiencias personales de más personas que pasaron por aquí:

Otra ruta camino a la Cascada Ruca Piren

Por fuera del camino a la cascada, 20 metros antes de llegar, tienes un desvío que, primero, te permite ver la cascada desde arriba, en plano cenital y, luego, te deposita en el sendero hacia el Refugio Garganta del Diablo.

Este sendero es de nivel intermedio, son 10 kilómetros con 800 metros de desnivel positivo. Si bien es el triple de desnivel con respecto a la Cascada Ruca Piren, la ruta es la misma cantidad de veces más larga.

Para realizar este recorrido es necesario registrarse en Carabineros, por favor tener en cuenta siempre las recomendaciones y obligaciones.

Ezequiel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Valle Las Trancas en un fin de semana

Lun May 26 , 2025
Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email Valle las Trancas es la localidad ideal para pasar un fin de semana: senderos, alojamientos, negocios, centro de esquí y más. Aquí te informaremos sobre las actividades posibles. Senderos El mapa de Valle Las Trancas brinda la […]

Puede que te guste