
WordPress se ha situado, a lo largo de los años, como el sistema de gestión de contenidos por excelencia enfocado en la creación de páginas web. Sin embargo, en la actualidad, contamos con un abanico casi infinito de información y debemos considerar ciertas bases para llevar a cabo la escritura de artículos de calidad que proporcionen un beneficio informativo y educativo a nuestros lectores.
En el ámbito de los viajes y el turismo, aún quedan muchos espacios por explorar como escritores y es nuestro deber, encontrarlos para ofrecer nuevas perspectivas y puntos de vista de las experiencias que queremos publicitar a las audiencias. A lo largo de este artículo, te compartiremos algunos consejos y sugerencias que convertirán tus textos en una fuente de conocimientos atractiva, entretenida y estratégica.
1.- Explora tu creatividad
El primer paso para desarrollar un texto exitoso en la web, es dar rienda suelta a la creatividad y establecer, mediante un proceso de lluvia de ideas, temáticas que sean interesantes de abordar. Dependiendo del lugar en el que te encuentres, te invitamos a descubrir los temas que puedan ser de interés para tus lectores, ya sean rutas de trekking, excursiones de turismo por la ciudad o una indagación a profundidad sobre el comercio local, determina la identidad del sitio y desde ahí explora tu creatividad para generar un espacio de descubrimiento constante.

Te recomendamos también realizar un estudio de tu audiencia. Entender sus intereses, necesidades y problemas, te ayudará a situarte como un medio relevante a la hora de informar sobre experiencias de viajes y aventuras turísticas que promover. Por ejemplo, en nuestra guía local gratuita de trancas.cl, nos dirigimos a un segmento que busca realizar actividades al aire libre, conectar con la naturaleza en toda su esencia y recorrer las zonas del sector haciendo uso de comercios que vayan de acuerdo a su filosofía de vida.
2.- Investigación detallada
Una vez establecida la temática, es sumamente relevante realizar una investigación exhaustiva acerca de ella. Consulta fuentes de primera mano, llevando a cabo entrevistas, encuestas, experimentos y documentación original sobre el tema. Si vas a escribir sobre rutas de trekking, lo ideal es que puedas realizarla tú mismo y conversar con personas que ya hayan vivido esa experiencia con anterioridad. O, si por otro lado, escribirás sobre organizaciones locales de turismo, es fundamental conversar con los gestores de dichos proyectos para conocer sus historias, su identidad y su funcionamiento de manera fidedigna.
También pueden apoyarte en fuentes secundarias informes, libros o revistas académicas -siempre dependiendo del asunto a tratar-. Por otro lado, no puedes dejar de lado la fuente de los recursos en línea. Sin embargo, es de suma prioridad comprobar aquello que estamos leyendo, con el fin de no caer en la desinformación.
3.- Estructuración de la escritura
Antes de comenzar a escribir, te aconsejamos establecer una estructura atractiva para llamar la atención de tu audiencia y no perderla en el transcurso de la lectura. Es por esto, que se vuelve fundamental plantear un título llamativo que contenga la idea principal de lo que hablarás más adelante. Además, debes plantear un párrafo introductorio que sirva como un resumen de los puntos más relevantes a tratar.
Divide tus textos en subtítulos llamativos, así, las personas que lean serán capaces de ir a los puntos de los que necesitan informarse en el momento. Para entender un poco más acerca de las estructuras que se pueden plantear, te dejamos links a algunos de nuestros artículos sobre actividades al aire libre y comercio local del Valle Las Trancas.
–Rucking: Ejercitarte y perder peso nunca había sido tan fácil.
– Mi atardecer en las Fumarolas.
–Cerveza artesanales: Su mercado en Valle Las Trancas y en Chile.
4.- Apoyo visual para tu escritura
Los elementos visuales y audiovisuales captan de manera instantánea la atención de nuestros lectores, por lo que es fundamental hace uso de ellas de manera estratégica y equilibrada. Una imagen, fotografía, infografía, mapa o video nos resultará muy útiles a la hora de complementar nuestro texto. En el caso de los artículos sobre viajes y turismo, utilizar estas herramientas es sumamente relevante, ya que llevará a las audiencias objetivas al lugar, la experiencia y las riquezas que cada una de las zonas trae consigo.
5.- Utiliza las herramientas de WordPress

Para hacer uso de WordPress, en primera instancia debes hacer inicio de sesión con tu usuario ya creado. Y una vez dentro del programa, ingresar a las «Entradas» en el menú superior izquierdo.
En esta selección encontrarás todas las entradas, incluyendo borradores. Ya en este espacio obtendrás la opción «Agregar nueva» en la parte superior de la página. Desde allí ya puedes accedes a redactar tu artículo.
Luego, deberás optimizar tu contenido para que sea descubierto fácilmente por los motores de búsqueda. Será necesario seguir algunos consejos que detallaremos más adelante, cuando profundicemos acerca del SEO.
Aprende sobre las herramientas que WordPress tiene para ti. Haz uso del editor de bloques, añadiendo texto, imágenes, citas, videos y mucho más de manera intuitiva. También te recomendamos explorar las opciones de formato como títulos, subtítulos y listas numeradas. Este aspecto ayudará a estructurar de mejor manera tu texto.
6.- SEO
El SEO, como lo mencionamos anteriormente, corresponde a un conjunto de acciones que busca posicionar el contenido web de manera eficiente en los motores de búsqueda como Google y Bing, entre otros. WordPress cuenta con numerosos plugins que facilitan esta optimización. Sin embargo, existen algunas bases que son necesarias tener en consideración.
- Identifica las palabras clave de tu artículo y utilízalas de manera natural a lo largo del texto.
- A partir de esta, define tu título llamativo y redacta una meta descripción que sea persuasiva a la hora de invitar a tus lectores.
- Configura la URL utilizando tus palabras clave.
- Haz uso de enlaces externos e internos.
- Incorpora imágenes con los destinos turísticos o las experiencias que promociones con atributos all que contengan las palabras clave.